Javier Verdino, director representante de las Empresas en el BPS.[/caption]Hacerle frenteDebido a esta situación, Verdino indicó que se han planteado medidas desde el directorio del BPS para mantener las fuentes de trabajo.Por ejemplo, la posibilidad de que las empresas de los rubros más golpeados tengan la posibilidad de “inactivarse”, ya que “a veces ninguna exoneración es suficiente cuando no podés trabajar”.También es muy importante, insistió Verdino, que se termine de reglamentar la Ley 19.942, que determinó “por un lado exoneraciones, pero también la posibilidad de que el BPS pueda instrumentar facilidades de aportes”. Esta norma fue votada a fines de marzo pero aún no está vigente, ya que está pendiente de aprobación. “Por tanto, hemos estado solicitando que se haga mucho más ágil este mecanismo que lleva a que, si bien tenemos la ley, no así el decreto reglamentario que nos permite poner en práctica la misma”, afirmó Verdino.A esto se le suman, además, las últimas medidas anunciadas por los ministros el pasado 20 de abril, principalmente las que refieren a exoneraciones de aportes. Otra vez, estos incentivos requieren de la aprobación de una ley, por lo que Verdino solicitó “la mayor celeridad posible” al poder político. “Las medidas van en un camino que creemos es correcto y ayuda. Lo que pedimos acá es que los plazos en los cuales se está tomando el sistema político para poner en marcha estas normas sea un poco más rápido y más efectivo, porque las empresas lo están esperando”, concluyó.