Ceres entregó al MEF más de 300 planteos contra el exceso regulatorio

Uruguay Más Simple

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) entregó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una base con más de 300 planteos ciudadanos sobre regulaciones que dificultan la actividad económica o complican el vínculo con el Estado. La información, recabada en el marco del proyecto Uruguay Más Simple, busca contribuir al diseño del próximo Presupuesto Nacional.

En el marco del proyecto Uruguay Más Simple, Ceres entregó al Ministerio de Economía y Finanzas una base de datos con 303 planteos ciudadanos sobre regulaciones que dificultan el desarrollo económico o complican el vínculo entre la ciudadanía y el Estado.

La iniciativa se apoyó en una plataforma digital abierta entre el 1º de abril y el pasado 30 de junio, donde personas y organizaciones describieron normas que generan trabas innecesarias. La información presentada se entregó de forma anónima para proteger la confidencialidad de quienes realizaron los aportes. Cada planteo detalló el área afectada por la regulación, incluye también una breve descripción de la normativa en cuestión, los organismos del Estado involucrados y el impacto negativo identificado.

El mayor volumen de respuestas provino de los sectores de comercio mayorista o minorista (17% del total), ganadería y agricultura (11%), servicios financieros y seguros (10%), salud y servicios médicos (10%) y administración pública (8%).

Por otra parte, en el análisis de los datos se desprende que los organismos más mencionados fueron el Ministerio de Economía y Finanzas (21% de los casos), las intendencias (16%), el Ministerio de Salud Pública (16%), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (14%), el Ministerio del Interior (10%), el Ministerio de Ambiente (7%) y el Banco Central del Uruguay (6%).

Ignacio Munyo, director ejecutivo de Ceres, advirtió que “Uruguay sufre un exceso regulatorio que no solo demora trámites y encarece procesos, sino que también limita las oportunidades para empresas, trabajadores y ciudadanos”. En esa línea, sostuvo que simplificar la normativa permitiría políticas públicas más eficaces y un Estado más eficiente. 

El documento fue entregado en el marco de la elaboración del Presupuesto Nacional 2026-2030, que el Ejecutivo deberá presentar al Parlamento antes del 31 de agosto. Desde Ceres, esperan que esta base sirva como insumo para orientar una agenda de simplificación que impulse el desarrollo productivo del país.