El sector automotor disminuyó sus ventas en el mes de abril respecto a marzo. Según expresó a CRÓNICAS el gerente general de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, esto se debió al cierre de las empresas ocurrido en Semana de Turismo. Sin embargo, dijo que se deben evaluar períodos más largos para considerar una disminución en las ventas y explicó que las condiciones pueden variar mes a mes por la llegada de un embarque o un modelo nuevo que genere cambios en las ventas. Por otra parte, comentó que las modificaciones en la ley de lavado de activos que proyecta el gobierno no afectarán al sector.
Según el informe de ACAU del mes de abril, por primera vez en el año se revirtió la tendencia de crecimiento, lo que generó la baja en el total de las unidades vendidas del 11% respecto a marzo. Si se compara ese mes con el mismo del año anterior, en 2024 se comercializó un 25% más que en 2025.
La venta de vehículos alcanzó un total de 5989 en el mes de marzo, mientras que en abril disminuyó a 5312.
En el mes de abril se registró una disminución en la venta de automóviles que descendió de 2360 en marzo, a 1827 en el siguiente mes. Hubo, a su vez, un aumento en la venta de utilitarios que fue de un total de 1635, así como de camiones, con un ascenso de 200 sobre 253, respecto a marzo.
Paz dijo que se mantiene optimista, ya que la disminución en ventas en lo que va del año es solo de un 2%, por lo que el panorama debería ser positivo. Argumentó que el cierre de las empresas del sector automovilístico durante la Semana de Turismo se debe a que la gente se va de vacaciones, por lo que no sucede la venta de automóviles.
Un clima de crecimiento
El gerente general de ACAU subrayó que el crecimiento en lo que va del cuatrimestre fue de un 10% respecto al año pasado y agregó que la expectativa de la cámara es mantener el mismo escenario que el año pasado, dado que las ventas fueron récord. Dijo también que la aspiración es llegar a la misma cifra en ventas del total de automóviles que el año pasado que fue de 66.000 vehículos.
“Hoy nos encontramos un poco por encima, pero hay que ver cómo sigue”, expresó, y añadió que el comportamiento del dólar influye mucho.
La influencia de un nuevo gobierno
El cambio de gobierno y las nuevas autoridades departamentales pueden tener una repercusión en el mercado general. Respecto a este tema, el entrevistado declaró que no ha habido grandes anuncios en lo que va del período, por lo que el mercado se encuentra estable.
Acotó que la economía general del país influye directamente y explicó que “el sector automotor es un termómetro de la economía. Cuando los ciclos económicos suben, mejora la economía, mejora el sector. Cuando baja el sector, la economía también”, finalizó.
Una ley sin mayor impacto
Desde la nueva administración se ha anunciado que se impulsará, en el marco de las modificaciones en la ley de lavado de activos, la reducción de las transacciones en efectivo de US$ 100.000 a US$ 20.000. Consultado al respecto, el gerente general de ACAU expresó que no cree que tenga grandes afectaciones sobre el rubro automotor, porque la gran mayoría de las empresas se manejan a partir de transacciones por vía electrónica.