La inflación continúa dentro del rango meta
En marzo la inflación de Uruguay fue de 5,67% para la medición interanual. El salario real crece, pero muestra desaceleración.
Por Sofía Tuyaré (*)
El mundo atraviesa un período de mucha incertidumbre, marcado por conflictos geopolíticos,...
Simplificación tributaria y la fiscalización digital
En un país como Uruguay, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) son esenciales para la economía, las reformas tributarias tienen un impacto directo en su sostenibilidad y crecimiento. En los últimos años, las...
El trabajo en plataformas digitales: su nueva regulación legal
En un contexto en el que las plataformas digitales han transformado radicalmente el mercado laboral, una nueva ley busca establecer un marco regulatorio que asegure condiciones de trabajo justas, decentes y seguras para aquellos...
La CIU lanza capacitaciones en el marco de un convenio con la escuela de negocios Fundación Dom Cabral de Brasil
Desde el año 2023, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Fundación Dom Cabral (FDC), institución educativa radicada en Brasil, mantienen una alianza estratégica para capacitar al sector industrial uruguayo. En ese...
¿Es viable mantener la meta indicativa de resultado fiscal estructural del equipo económico anterior?
En el último informe del Consejo Fiscal Asesor , se recomienda mantener las proyecciones fiscales realizadas por el equipo de gobierno anterior para 2025, manteniendo incambiados los objetivos establecidos en la Rendición de Cuentas...
Construcción se contrae
La actividad económica uruguaya creció en 2024, pero la construcción tuvo un desempeño contractivo. Uno de los factores que explican esta caída es la finalización del Ferrocarril Central.
Por Sofía Tuyaré (*)
Según los datos de...
Conozca los derechos básicos de los consumidores de productos o servicios
La Ley N°17.250 regula las relaciones de consumo entre los proveedores y los consumidores. Dentro de dicha regulación se enumeran los derechos básicos de los consumidores que a continuación analizaremos.
Por Dra. Giorgina Galante Dorfman...
Nuevas reglamentaciones sobre el registro de software en Uruguay
En los últimos años, la legislación de muchos países ha ido evolucionando para adaptarse a los avances tecnológicos, y Uruguay no ha sido la excepción. En particular, el registro de software ha sido objeto...
¿Por qué el hidrógeno verde ha cobrado tanta relevancia en Uruguay?
En el transcurso de los últimos dos años se han dado a conocer noticias sobre proyectos de hidrógeno verde disruptivos, que según algunos sectores de la sociedad “vulneran el agua como recurso natural del...
Empresas uruguayas encuentran un espacio para generar prácticas circulares y asociativas con Plataforma Industrial
En el marco de la ejecución del proyecto Impulsa Verde, Plataforma Industrial cumple un año desde su relanzamiento, conformándose como un espacio virtual en donde empresas uruguayas acceden a ofertas y demandas de residuos...
Nueva guerra comercial: el regreso de los aranceles
El comercio internacional enfrenta un panorama incierto tras los recientes anuncios arancelarios del gobierno de Trump.
Por Sofía Tuyaré (*)
El comercio internacional mostró una expansión en 2024, impulsado principalmente por los sectores de tecnologías de...
El régimen de zonas francas y depósitos fiscales en Uruguay: oportunidades y retos fiscales
El régimen de zonas francas y los depósitos fiscales en Uruguay son herramientas clave para fomentar el comercio internacional, la inversión y la reexportación de productos. Estas figuras ofrecen ventajas significativas tanto a empresas...
Impulsa Industria presenta los desafíos y oportunidades para las empresas en la Medición de Huella de Carbono
En alianza con la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, Impulsa Industria, proyecto de CIU financiado por INEFOP, realizó un taller sobre “Medición de Huella de Carbono en la Industria”,...
Convenciones concubinarias
Por Esc. Valeria Céspedes Hastoy (*)
¿Qué se entiende por convenciones concubinarias?
Al igual que sucede en el ámbito del matrimonio, desde el ámbito patrimonial la unión concubinaria supone una confusión de patrimonios entre los concubinos,...
Leve aumento del desempleo, pero más puestos de trabajo
El mercado laboral cerró el 2024 con más empleo y una leve reducción del desempleo anual, pero persisten brechas de género y desafíos estructurales.
Por Sofía Tuyaré (*)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los...