La actividad industrial en América Latina se contrajo en el segundo semestre de 2016
En 2016, la producción industrial mundial comenzó acelerar su crecimiento, si bien dicho comportamiento difiere entre las economías avanzadas y los países emergentes. En efecto, en el último trimestre de 2016, la tasa de...
¿Qué es en realidad el delito de abuso de funciones?
En estas líneas nos proponemos aproximar al lector al llamado delito de abuso de funciones, explicando en qué consiste, y las distintas posturas respecto a su derogación.
Dr. Jonathan Schol (*)
En virtud de las noticias...
Conectar academia, industria y estado
El pasado 9 de junio el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) celebró en el Club de los Industriales, el lanzamiento del BUSCADOR DE SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA, un portal web que permite a las...
El mercado laboral y los salarios en análisis
La inflación en mayo volvió a ubicarse por tercer mes consecutivo dentro del rango meta de inflación, y dio un respiro en materia de incremento de los precios. El Índice de Salario Real aumentó...
Sentencias recientes sobre horas extras y personal superior
El decreto 611/80 del 19/11/80 establece que el personal superior de los establecimientos comerciales, industriales y de servicio no está comprendido en la limitación legal de la jornada de trabajo y por ello “no...
Desconectar en una era conectada. ¿Cómo compatibilizar la actividad laboral con las nuevas tecnologías?
A nivel regional mucho se está discutiendo en la actualidad sobre la necesidad de generar regulaciones a los efectos de que se logre la desconexión del trabajador fuera de su horario laboral. Así de...
Los aranceles de las tarjetas son un factor determinante en la vida o la muerte de las pequeñas empresas
Rogelio Carbo, Presidente de Centro Comercial Industrial y Fomento de Atlántida, fue terminante al señalar a CRÓNICAS que el tema de los aranceles de las tarjetas de crédito es de vida o muerte para...
La visión empresarial en la OIT
Del 5 al 17 de junio, se lleva a cabo en Ginebra la reunión anual de la Conferencia Internacional del Trabajo, donde el Dr. Juan Mailhos, disertó la sesión plenaria, en representación del sector...
Inclusión financiera: Proyecto de Ley para eliminar inequidades arancelarias
El Senador Leonardo de León llegó a Salto con el objetivo de difundir aspectos sustanciales de un proyecto de ley que se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado referido a los aranceles...
Salas de lactancia materna
Se encuentra en consideración del Parlamento el Proyecto de Ley que establece la implementación de Salas de Lactancia en instituciones tanto del sector público como privado.
Por la Esc. Lorena Labat (*)
El proyecto de Ley establece...
Junio en Impulsa Alimentos
Impulsa Alimentos es el nuevo programa sectorial de la Cámara de Industrias financiado por AL-Invest 5.0 de la Unión Europea. En el marco de sus actividades de fomento para el desarrollo de la industria,...
Expectativas de los agentes locales
Las expectativas sobre la economía uruguaya vienen mejorando. Se espera que este año y el próximo se registre una ligera mejora en el nivel de actividad pero sin embargo, aún existen variables que exigen...
Los últimos avances en energías renovables en Uruguay
En los últimos años las energías renovables en Uruguay han tenido un importante desarrollo, aprobándose diversas leyes y decretos que le han dado un marco regulatorio generando un incentivo para su impulso. Uruguay se...
CEDU convoca a consultores
La Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) convoca a consultores o equipos de consultores interesados en la facilitación de la elaboración e implementación de los planes de trabajo en dos Centros Comerciales e Industriales del Interior.
I.- Antecedentes
El...
Timbó para la Industria llega al interior del país
El pasado 5 de mayo el equipo de Timbó para la Industria realizó una nueva jornada de Timbó in Office de la mano de las empresas UPM-Kymmene Corporation, Andritz Uruguay S.A., Kemira Uruguay S.A....