Academia Nacional de Economía: testigo y protagonista de los acontecimientos económicos del país

EDICIÓN EMPRESAS & NEGOCIOS Nº 150

La etapa que cubre los años desde la primera publicación de Empresas & Negocios hasta nuestros días es una de las más variadas en términos económicos, sociales y hasta sanitarios. La Academia Nacional de Economía no ha asistido como mero espectador de estos acontecimientos que tanto tienen que ver con el bienestar de las personas.

Situación económica

Hacia el año 2010, el mundo ya estaba superando la crisis internacional de 2008 y Uruguay estaba creciendo a tasas vigorosas.

Entre 2010 y 2022 es posible distinguir tres períodos claramente diferenciados. Un primer tramo, entre 2010 y 2014, con tasas de variación del Producto de más de 5%; un segundo tramo, entre 2014 y 2020, con crecimientos apenas superiores al 1%; y luego, la pandemia, con su caída de actividad de 6% y su posterior recuperación en 2021 y 2022 con tasas de más de 4%, pese a la incidencia de la invasión de Rusia a Ucrania en el crecimiento de la inflación internacional y, por tanto, en la suba de las tasas de interés.

PBI 1896=100

Fuente: BCU, series anuales y trimestrales. En lo que respecta a 2022, promedia los dos primeros trimestres.

La evolución del Producto estuvo asociada a la del empleo.

Así, la tasa de empleo (ocupados sobre población de 14 y más años) comenzó a caer desde 2014, agudizó su caída en la pandemia y repuntó en los últimos años, hasta ubicarse en niveles similares a los de 2019.

Tasa de empleo (%) 2010 – 2022

En materia de competitividad, según el indicador de competitividad global del Foro Económico Mundial, el país ha oscilado en los puestos de mitad de tabla, con un empeoramiento en los años 2014 y 2015.

La inserción internacional del país, medida por su coeficiente de apertura (exportaciones más importaciones de bienes y servicios, respecto al PBI), también muestra una caída a partir del año 2014.

Coeficiente de apertura

En 2021 se habría registrado un crecimiento del índice fruto del rebote de las exportaciones e importaciones después de la pandemia, pero no por razones estructurales o por haber accedido a nuevos mercados a través de acuerdos comerciales y lejos aún de los máximos alcanzados en años anteriores.

Por su parte, la inflación, que había estado situada en los últimos años previos a la pandemia y a la invasión de Rusia a Ucrania, en niveles superiores a los de la región y el mundo, se ubica ahora en porcentajes en torno al 9%, similar a los niveles de Estados Unidos y buena parte de los países de Europa.

Inflación anual (agosto 2022)
Argentina78,0%
Chile14,1%
Países Bajos12,0%
Alemania10,0%
Reino Unido9,9%
Uruguay9,9%
España9,0%
Italia8,9%
Brasil8,7%
EEUU8,3%
Fuente: Trading Economics

En definitiva, el crecimiento de la economía no estuvo basado en un vigoroso desempeño de su comercio exterior, y a partir de 2014 se advierte un deterioro en la actividad y el empleo, con una persistente inflación.

La Academia

En sus 65 años de vida, la Academia Nacional de Economía ha visto muchos cambios en el país y no ha asistido como mero espectador de estos acontecimientos que tanto tienen que ver con el bienestar de las personas.

En cada ciclo, en cada año, se van abordando los diferentes temas, siempre con el objetivo de promover la discusión amplia acerca de las causas de la evolución de la economía nacional y las posibles líneas de acción para mejorar su situación.

Desde el año 2010 a la fecha, se han desarrollado diferentes mesas sobre la eficacia y eficiencia de las políticas públicas, se han analizado las propuestas económicas y sociales de los partidos políticos, los determinantes de crecimiento de la economía, los desafíos para los próximos años y los consensos clave que el país necesita para poder desarrollarse.[i]

En particular, durante el año 2020, el tema dominante fue el de covid-19 y así, el tema de la edición XIV del Premio anual Academia Nacional de Economía para jóvenes profesionales fue: “Covid-19 en Uruguay: enseñanzas y propuestas de política económica y social. Análisis y cuantificaciones”. Y en 2021 se desarrolló el tema de “Inserción internacional en un mundo post pandemia: ¿Cómo vender y comprar bienes y servicios en condiciones óptimas para el país?”

La última edición del Premio (2022) tiene como tema: “Desafíos para un crecimiento sustentable”.[ii]

A su vez, dado que la Academia entiende que el país tiene por delante desafíos importantes, de cuyo abordaje dependerán las posibilidades de su desarrollo, es que en el año 2015 decide la fundación de Pharos, un centro de análisis y propuestas en materia económica que tiene como objetivo realizar propuestas de política pública con una mirada de desarrollo de largo plazo y un abordaje técnico.

Para ello, se recurre a los mejores profesionales en cada materia, en coordinación con diferentes universidades del país y se obtiene financiamiento de empresas  patrocinadoras y organismos multilaterales.

Pharos ya abordó seis temas clave, en los que trabajaron veintisiete profesionales y se tradujeron en publicaciones y recomendaciones de política pública.[iii]

  1. Empresas del Estado y eficiencia: La relevancia del ejercicio de la propiedad. Ignacio Munyo, Pablo Regent, Carlos Delpiazzo (IEEM/UM).
  2. Nuevos acuerdos comerciales en el Pacífico: Oportunidades y amenazas para Uruguay. Vaillant, Bartesaghi, Estrades (dEcon/UdelaR).
  3. Uruguay miembro de la OCDE: Un camino al desarrollo. Carlos Loaiza, Gabriel Rizzo, Ignacio Munyo, Christian Daude, Catalina Crane, Martín Aguirre (Facultad de Derecho/UM).
  4. Indicadores de Competitividad Departamental en Uruguay. Roberto Horta, Micaela Camacho y Luis Silveira. (Instituto de Competitividad/UCU).
  5. Fiscalidad y ciclo presupuestal en Uruguay. Lecciones, desafíos y recomendaciones. Gabriel Oddone París, Sebastián Ithurralde Zamudio, Agustín Iturralde Rodríguez, Joaquín Torres Pérez (UdelaR). Publicación conjunta con CED.
  6. Energía y Competitividad. Evaluación de la primera transición energética de Uruguay y agenda para la segunda. Federico Ferrés, Lorena Di Chiara, Felipe Bastarrica, Roberto Horta, Micaela Camacho y Luis Silveira (Instituto de Competitividad y Observatorio de Energía/UCU).

El futuro: con la lupa puesta en la inserción internacional

Para un país de las dimensiones de Uruguay, la prosperidad económica sólo puede encontrarse en la apertura al mundo.

De allí que, en el año 2016, la Academia Nacional de Economía encomendara la realización de un trabajo para cuantificar el impacto de adherir o no adherir a ese tratado. Se trata de la segunda publicación de Pharos: “Nuevos acuerdos comerciales en el Pacífico: Oportunidades y amenazas para Uruguay”. Vaillant, Bartesaghi, Estrades (dEcon/UdelaR).

En forma más reciente, la Academia emitió un comunicado exhortando a las autoridades a presentar de inmediato su postulación para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp)[iv].

Este Tratado fue suscripto por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam y tiene como objetivos la promoción de la integración económica, el establecimiento de marcos legales predecibles para la facilitación del comercio y la promoción del crecimiento sostenible, entre otros.

Es un acuerdo de última generación, que alcanza los más altos estándares en materia de integración existentes en el mundo.

El momento de solicitar la incorporación es ahora, ya que en este aspecto, tanto desde el punto de vista local como regional, el paso del tiempo juega en contra de los intereses del país.


[i] http://www.acadeco.com.uy/eventos.htm

[ii] http://www.acadeco.com.uy/premio.htm

[iii] http://www.acadeco.com.uy/pharos/trabajos.htm

[iv] http://www.acadeco.com.uy/files/2022_Uruguay_y_el_CPTPP.pdf