Economía sigue mostrando señales de enfriamiento y expertos corrigen estimaciones a la baja
Sequía, caída de las exportaciones, contracción de la industria, descenso de la recaudación, son algunas de las señales que evidencian un enfriamiento de la economía uruguaya, y que se reflejaron en las expectativas del...
“Límite de velocidad” de la economía mundial caerá al nivel más bajo de las últimas tres décadas
Un informe elaborado por el Banco Mundial señala que para el 2030, el “límite de velocidad” de la economía mundial (la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación)...
Uruguay requiere una regulación clara, global y sólida para promover inversiones sostenibles
Con el objetivo de presentar proyectos articulados, de corte técnico y basados en experiencias internacionales, la Asociación Nacional de AFAP (Anafap) presentó el trabajo “Inversión Sostenible en Fondos de Pensión”. Se trata de una...
Crisis bancaria actual no es comparable con la de 2008, pero advierten por problemas de supervisión
El mundo no está frente a una nueva crisis financiera como la de 2008, según coincidieron los economistas Fernando Barrán, Julio de Brun y Arturo Porzecanski, en un evento organizado por la Academia Nacional...
Pobreza en Uruguay bajó a 9,9% en 2022, pero pobreza infantil sigue en niveles preocupantes
Tras alcanzar el 11,6% en 2020, la pobreza registró su segundo descenso anual consecutivo en 2022 y se ubicó en el 9,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los datos...
Economía uruguaya se desacelerará y se advierten “riesgos sesgados a la baja”, según el FMI
Aunque el país creció “a un ritmo saludable en 2022”, el nivel de actividad se ralentizó en el segundo semestre del año como consecuencia de la desaceleración mundial y los efectos de la sequía,...
Gobierno firmó acuerdo con el BID por US$ 145 millones para fortalecer políticas públicas y la gestión fiscal
El convenio firmado con el organismo apunta a impulsar la recuperación económica del país tras la pandemia, fortalecer las políticas sociales y facilitar el acceso a liquidez para las mipymes. A través del mismo...
Economía de Uruguay creció 4,9% en 2022, pero entró técnicamente en recesión en el cuarto trimestre
Aunque la economía uruguaya mostró un importante crecimiento de 4,9% el año pasado, el mismo obedece principalmente a la recuperación de actividades que en el 2021 aún seguían afectadas por la crisis sanitaria generada...
Martín Vallcorba: “La innovación en los servicios financieros va rápido y en Uruguay la seguimos a paso de tortuga”
En el 2011 comenzó en Uruguay un proceso que tuvo su piedra fundamental en el Programa de Inclusión Financiera. En 2014, el mismo fue apuntalado por la Ley de Inclusión Financiera, la cual presentó...
Fed volvió a aumentar la tasa de interés, pero se acerca el final del ciclo alcista
La Reserva Federal (Fed) estadounidense volvió a incrementar la tasa de interés en 0,25%, llevándola al rango de entre 4,75% y 5%, al tiempo que anunció “algún endurecimiento adicional”, dando a entender que el...
EEUU es el mayor socio comercial de Uruguay si se incluye la exportación de servicios
Las relaciones entre Estados Unidos y Uruguay tienen una historia de más de 155 años, y más allá de las complicaciones y eventos mundiales, los vínculos han sido firmes. La mayor economía del planeta...
La quiebra del Silicon Valley Bank “no tiene nada que ver” con lo acontecido en 2008 con Lehman Brothers
La economía de Estados Unidos se vio amenazada tras la quiebra del banco Silicon Valley, algo que ocasionó incertidumbre y dudas a lo largo de todo el mundo. A raíz de esto, las alarmas...
“Ni 2022 fue tan bueno, ni 2023 será tan malo”
En un contexto internacional con alguna señal positiva, pero otras que evidencian fragilidades, Uruguay también atraviesa un inicio de año con “señales mixtas”. Por un lado las exportaciones son golpeadas por la sequía, pero...
Licandro: “Desde 2005 hasta hoy hemos tenido administraciones de centroizquierda, incluyendo al actual gobierno”
Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de Economía
La rebaja del IRPF y del IASS que fue aprobada por el Parlamento esta semana no estuvo exenta de críticas por parte de diversos economistas. Es el caso...
En el contexto regional, “cuando uno mira a Uruguay” y su modelo económico, “encuentra un remanso de calma”
En diálogo con CRÓNICAS, el economista dio su visión sobre la región y los desafíos que tiene por delante en materia económica, aunque siempre el factor político está subyacente. Al referirse a Uruguay, expresó...