CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A. lanzó con éxito fondo para financiar proyectos de infraestructura en Uruguay
La institución creó el Fondo de deuda II CAF-AM que viabilizará el financiamiento de proyectos de infraestructura en Uruguay por US$ 500 millones. Por su parte, CAF banco de desarrollo de América Latina cofinanciará...
Oddone: “El sistema previsional es peligrosamente deficitario en el mediano plazo”
“No es urgentísimo, no estamos al borde del abismo, pero hay que hacer algo”, sostuvo, en diálogo con CRÓNICAS, el socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone, al respecto de la necesidad de que el...
FMI destacó resistencia de Uruguay, pero insta a adoptar una nueva “consolidación fiscal”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que “la economía uruguaya ha mostrado resiliencia” frente al deterioro externo, logrando "diferenciarse de sus vecinos”. Sin embargo, entiende necesario adoptar “medidas adicionales” para reducir el déficit, para...
Uruguay creció un 2,1% en el tercer trimestre confirmando desaceleración
La economía uruguaya creció 2,1% en términos interanuales con resultados positivos en la mayoría de los sectores, siendo la excepción “Construcción” y “Comercio, reparación, restaurantes y hoteles”. Por su parte, aunque la industria en...
Confianza del consumidor cerrará 2018 en moderado pesimismo por cuarto año consecutivo
La Cátedra Sura de Confianza Económica informó que el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) cerrará 2018 por cuarto año consecutivo dentro de la zona de moderado pesimismo y registra un mínimo histórico en...
Industria registró leve repunte en octubre, pero indicadores laborales siguen deteriorándose
La actividad industrial sin incluir la refinería tuvo un leve repunte en octubre, pero aún así, al considerar los datos del acumulado del año y de los doce meses cerrados a octubre, se constata...
El comercio espera un cierre de año con pérdidas o, “por lo menos” estancamiento
Frente a un segundo semestre en que el comercio vio un enlentecimiento, diciembre cerrará el año dando a la baja con respecto al 2017, según comerciantes. En el mejor de los casos, logrará empatarse...
Las Fintech deberían regularse de forma global para mitigar sus riesgos
Las Fintech tienen un enorme potencial que puede traer consigo importantes impactos positivos. Sin embargo, los riesgos también están al acecho, según advirtieron expertos durante una conferencia desarrollada en el marco de las jornadas...
Inflación se mantuvo estable en noviembre pero con fuerte suba en “salud”
En un mes de estabilidad para la mayoría de los rubros del Índice de Precios al Consumo (IPC), el descenso en el precio de la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” permitió compensar parcialmente...
Exportaciones cayeron un 9,8% en noviembre
Las fuertes caídas interanuales registradas en las ventas al exterior de celulosa, ganado en pie, arroz y madera, provocaron que las exportaciones uruguayas en noviembre registraran una caída 9,8%. En el acumulado del año...
MEF rebajará costos de exportación y facilitará impuestos a micro, pequeñas y medianas empresas
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bajará los costos de exportación para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de US$ 200 a US$ 10, según el subsecretario del ente, Pablo Ferreri. Además, se...
TLC entre Brasil y Chile sirve para revitalizar el Mercosur, según expertos
En diálogo con CRÓNICAS, diversos expertos opinaron que el acuerdo “récord” firmado entre Brasil y Chile cumple la función de modernizar la agenda del bloque económico “indirectamente”. Además, señalaron que el tratado debería servir...
Innovación es clave para aumentar productividad, competitividad y crecimiento
En Uruguay se invierte poco y se lo hace mayormente en bienes de capital y no en Investigación, Desarrollo e Innovación, un área que se entiende clave para el desarrollo económico de los países...
“Ir en piloto automático cuando hay tormenta podés terminar en el océano”
Uruguay “está mucho mejor en sus fundamentos” que Argentina y Brasil, pero “no está tan bien como pudiera estarlo” y el mayor riesgo es que si empeora el escenario internacional “no se tomen las...
Economía mundial tiene un panorama de “vacas flacas” con mayoría de escenarios negativos
Para el destacado economista uruguayo Arturo Porzecanski, los mayores riesgos globales pasan por un endurecimiento brusco de la política monetaria, una caída abrupta de los mercados bursátiles, la desaceleración de China y los problemas...