Expertos discrepan sobre posibilidad de que se concrete un TLC con EEUU
La posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con EEUU vuelve a estar sobre la mesa, aunque expertos consultados por CRÓNICAS mostraron algunas diferencias respecto a las posibilidades de avance. Para Hernán Bonilla,...
Impuesto del 30% sobre el dólar de Argentina viola las normas del Mercosur, según expertos
Tanto Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, como Gonzalo Oleggini, investigador internacional, concordaron en que el impuesto del gobierno de Alberto Fernández viola las normas del bloque regional. Sin embargo, mientras que para el...
Banco Mundial espera un “modesto” repunte, pero con aumento de la deuda y menor productividad
La economía global se aceleraría levemente durante el año que comienza, y crecería en conjunto un 2,5%, de acuerdo con el nuevo pronóstico publicado por el Banco Mundial (BM). Pese a ello, se advierte...
Desempleo cerrará 2019 con un promedio anual de 9%, su valor más alto desde 2007
De acuerdo con el economista Aldo Lema, el desempleo cerrará el año con un promedio anual de 9%; este es el valor más alto desde 2007. En comparación, el mismo indicador finalizó el 2018...
Inflación se aceleró en diciembre y cerró el 2019 en 8,79%
El nivel de precios en la economía uruguaya volvió a cerrar un año por encima del techo del rango meta, al aumentar durante 2019 un 8,79%, de acuerdo a los datos oficiales publicados por...
Mercados bursátiles pasaron del pánico a la euforia por tensiones geopolíticas globales
Luego de un comienzo de año inestable para el mercado bursátil por el temor a un conflicto generalizado en Oriente Medio, los inversores se relajaron luego de que los gobiernos de ambos países pusieran...
Acuerdo comercial de primera fase entre EEUU y China se firma la próxima semana
El viceprimer ministro chino Liu He firmará en Washington la próxima semana, el acuerdo de primera fase que permita comenzar a resolver el conflicto comercial en el que están envueltos EEUU y China. El...
Déficit fiscal será el principal problema económico del próximo gobierno, según expertos
La administración de Luis Lacalle Pou asumirá con varios temas sobre la mesa: problemas de empleo, de la competitividad y bajos niveles de inversión. Sin embargo, el más preocupante para atender es el elevado...
Un 30% más de brasileños llegan a Punta del Este en vuelos privados
Corporación América Airports inauguró una nueva Terminal de Aviación General en el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce en Punta del Este. En este marco, el gerente general del aeropuerto esteño, Alejandro Rivero, subrayó...
Exportaciones cerraron el 2019 con un aumento de 2,2%, con China como líder en compras
En 2019, luego de cinco subas y siete bajas mensuales registradas, las exportaciones finalizaron con un incremento de 2,2% frente al año anterior. Así, el monto totaliza US$ 7.639 millones; en tanto, al tomar...
Créditos en moneda nacional aumentaron pero cayeron en moneda extranjera
El conjunto del sistema financiero uruguayo soportaría en promedio un escenario de recesión importante manteniendo un nivel patrimonial razonablemente adecuado, según las pruebas de estrés realizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU). En...
EEUU y China firmarán “fase uno” del acuerdo que pondrá fin a la guerra comercial el 15 de enero
La Casa Blanca dará lugar al primer encuentro que buscará poner fin al conflicto de un año y medio entre ambas potencias económicas. Si bien el mandatario chino no estará presente, Donald Trump se...
Conflictividad laboral de 2019 fue la más baja del quinquenio
De acuerdo con el Informe de Conflictividad Laboral del Departamento de Psicología Social y Trabajo de la UCU, el último período de gobierno del FA cierra siendo el de mayor conflictividad desde que esta...
2019 fue un año entre “malo” y “neutro”, según expertos
Del lado positivo se destaca una economía que evitó ingresar en un espiral recesivo como el de sus dos vecinos, pero del negativo se aprecia una actividad que se encuentra en virtual estancamiento desde...
Uruguay cuenta con “plataforma sólida” para afrontar incertidumbre y desaceleración global
La intervención para mitigar la volatilidad cambiaria, el bajo nivel de la prima de riesgo, las elevadas reservas internacionales y las fortalezas del sistema financiero, conforman “una plataforma sólida desde la cual la economía...