Emisiones en pesos nominales “contribuyeron a mejorar la estructura por monedas y plazos de la deuda pública”
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central (BCU) evaluaron “de manera positiva” las últimas emisiones del gobierno en pesos nominales a cinco y diez años, asegurando que permitió reducir los...
Forestal Terraligna emitió certificados de participación por US$ 60 millones
El fideicomiso financiero Forestal Terraligna colocó certificados de participación por US$ 60.450.000 a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa). La demanda total alcanzó los US$ 153,21 millones, superando en más de dos veces...
“Sistema bancario soportaría en promedio un escenario de recesión importante”
Los resultados de las pruebas de estrés realizadas sobre los bancos, muestran que en promedio estas instituciones lograrían mantener “un nivel patrimonial razonablemente adecuado” aun en caso de una recesión importante, según informó la...
Acuerdo con UPM “está muy lejos” de concretarse y llevó a la renuncia de Andrés Masoller
Hasta hace unos días las negociaciones con UPM parecían avanzar a grandes pasos y la concreción de la megainversión en una tercera planta de celulosa (la segunda de esa firma) parecía ser un hecho....
Uruguay está “estancado” en términos de competitividad y se ubicó en el puesto 76 del ranking global
El país mantuvo su puntaje, pero en términos comparativos retrocedió tres lugares en el Índice de Competitividad Global, ubicándose en el puesto 76 sobre un total de 137 países. Aunque el país está mejor...
Entre el viento de cola y el desacople, hoy “Uruguay está creciendo por impulso de la región”
Desde CPA Ferrere aseguran que la recuperación del crecimiento económico tiene tintes de “crecimiento de los 90”, basado en el consumo interno y el turismo, dejando de lado los rubros transables. Por esta razón la...
El Índice de Confianza del Consumidor da espaldarazo a la gestión de Macri en Argentina
En Argentina la confianza de los consumidores muestra señales de avance, independientemente de los resultados que muestre el período electoral por el que atraviesa el vecino país, según datos presentados en el marco de...
Albertoni: «Para competir hay que transformar la economía doméstica, pero sin reducir los derechos laborales»
Nicolás Albertoni, analista internacional
El gobierno de Michel Temer puso a funcionar una importante reforma laboral que transforma profundamente las reglas de contratación y empleo para “dotar de competitividad al mercado brasileño, generar nuevos empleos e...
Bergara: Nuevas tecnologías no van contra el sistema financiero sino que lo potencian
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, estimó que las nuevas tecnologías traen consigo “una constelación de oportunidades y riesgos” y que hay que estar un pasado adelante para aprovechar las...
Desempleo registró su cuarta caída consecutiva y se ubicó en 7,6%
Luego de alcanzar el 9% en marzo, su máximo valor en diez años, la Tasa de Desempleo comenzó a caer lentamente y en julio acumuló su cuarto descenso consecutivo, según la información difundida por...
Los uruguayos están más dispuestos a la compra de bienes durables que hace un año
La predisposición a la compra de autos y viviendas viene en aumento en lo que va del 2017, respecto al año anterior, según el Índice de Confianza del Consumidor de la Cátedra SURA de...
Salida de Sendic no afecta el clima de negocios
Si bien en el exterior la renuncia de Sendic se resume en “un hecho de corrupción”, Uruguay no pierde su imagen de país serio y con altos niveles de transparencia en la región, según...
Nuevas tecnologías traen importantes desafíos para el sector financiero pero también pueden potenciarlo
Las nuevas tecnologías implican una reducción de las asimetrías de información, pero al mismo tiempo traen consigo desafíos en el mundo laboral y educativo, según explicó el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU),...
Inversión a nivel global comienza a observar más de cerca los sucesos políticos
El protagonismo de la coyuntura política en las inversiones, la variabilidad en las clases de activos y el actual escenario económico fueron algunos de los desafíos planteados por Axel Christensen, director de Estrategias de Inversión de...
Economía local se contrajo 0,8% durante el segundo trimestre, aunque crece un 2,8% interanual
Medido en términos interanuales, la expansión de la economía uruguaya se explica por el desempeño positivo de la mayoría de los sectores de actividad, a excepción de la Construcción y las Industrias manufactureras. En...