Director de OSE: Proveer el agua depende del presupuesto del gobierno
Las tarifas de OSE aumentaron a comienzo del año a lo que se sumó la suba de costos variables y fijos. Se entiende que dicho aumento se debe a que OSE busca efectuar más...
Diversificación de la oferta de inversión hace prever un 2024 dinámico para el negocio inmobiliario
La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU), Beatriz Carámbula, conversó con CRÓNICAS sobre el panorama actual del negocio inmobiliario, el atractivo de Uruguay para los inversores, la ley de operador inmobiliario impulsada por...
Unas 168.000 personas se incorporaron al “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”
Las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron datos de seguimiento del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”, que hasta el pasado 3 de setiembre concretó un total de 198.841 cancelaciones y reestructuras de...
Alberto Estrada: “Desarrollo del mercado de valores debería ser algo factible de lograr a corto plazo”
“Con el apoyo político que recibimos, el liderazgo y las condiciones que Uruguay hoy tiene como país, yo creo que el desarrollo del mercado debería ser algo factible de lograr a corto plazo”, sostuvo...
“Proteger a grupos vulnerables será clave para la recuperación y el éxito del programa de reformas”
Uruguay necesita abordar las reformas estructurales previstas, para estimular el crecimiento potencial de mediano plazo, según evaluó el personal técnico del FMI. Se destaca el mejor posicionamiento del país en comparación con otros similares,...
Precios de exportación aumentaron en febrero
El Índice de Precios de Exportación (IPE) de bienes de la economía aumentó 1,1% en dólares durante el mes de febrero en comparación con el mes anterior, mientras que en términos interanuales el incremento...
Balanza comercial cerró 2019 con su mayor superávit en los últimos 20 años
El superávit comercial registrado por Uruguay equivale al 1,8% del PIB y es el cuarto consecutivo que se registra, tras once de déficit. El mismo se explica por las Manufacturas de Origen Agropecuario y...
Núcleo industrial se expandió 4,9% en octubre y cortó con fase contractiva de ocho meses
La actividad industrial tuvo en octubre un importante crecimiento interanual, explicado en buena medida por la baja base de comparación y por la puesta en funcionamiento de la segunda planta de UPM. Asimismo, el...
Pese a “clima electoral”, demanda laboral aumentó por incremento estacional de la actividad comercial
La demanda laboral registró en octubre un crecimiento de 5% gracias al impulso de las actividades comerciales y un aumento del empleo estacional, de acuerdo al relevamiento realizado por la consultora especializada en recursos...
Gobiernos y organismos multilaterales buscan “munición” para atacar el impacto económico del coronavirus
La pandemia está provocando pánico en los mercados financieros, fuga de capitales, devaluación de las monedas frente al dólar y una creciente –y cada vez más palpable- amenaza de recesión global. Pero el tamaño...
Sistema financiero de Uruguay resistiría ante “un escenario de recesión importante”
El sistema bancario de Uruguay “soportaría en promedio un escenario de recesión importante manteniendo un nivel patrimonial razonablemente adecuado”, de acuerdo al reporte del Sistema Financiero publicado por el Banco Central del Uruguay (BCU)....
Pablo Ferreri: “¿Estaríamos negociando otra planta de UPM si fuéramos un paraíso fiscal?”
El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, destacó en los Desayunos Útiles de Somos Uruguay que el avance en la transparencia internacional ha influido en la llegada de inversiones del exterior. Al mismo tiempo destacó...
OCDE propone impuesto a las herencias para atender desigualdad y mejorar cuentas públicas
La tributación a la herencia puede ser un instrumento importante para combatir la desigualdad, particularmente en el contexto actual de desigualdad de riqueza persistentemente alta y nuevas presiones sobre las finanzas públicas vinculadas a...
Arbeleche: “Nos preocupa la situación de caja con la que terminarán este periodo las empresas públicas”
La futura ministra de Economía aseguró que se le pidió al actual director de la OPP, Álvaro García, “los datos detrás de la decisión” de no aumentar las tarifas en el próximo enero. En...
Inversión industrial caería 14% en 2023, según empresas del sector
Las empresas industriales proyectan invertir en 2023 un monto en dólares 14% inferior al planificado para el año en curso, de acuerdo al resultado de la Encuesta Anual de Inversión Industrial que elabora la...