Contribución de los agronegocios a la economía de Uruguay representa el 20% del PIB
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) realizó una conferencia para abordar los “impactos de los agronegocios en la economía uruguaya”. En primera instancia repasó su evolución histórica para dar lugar al impacto y sus...
Mayor aumento en precios de importación genera deterioro en términos de intercambio
La relación de términos de intercambio de bienes mantiene tendencia a la baja y cayó un 1,8% en el segundo trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, y marca un deterioro de...
Inflación anualizada se mantuvo estable en agosto, pese al aumento del dato tendencial
El nivel de precios en la economía aumentó 0,83% en agosto, lo que ubicó el dato anualizado en 9,53%, manteniéndose así por sexto mes consecutivo sobre el 9%. Si bien en términos anualizados la...
Pese a “compleja” situación actual, Argentina tiene gran potencial por sus recursos naturales
El economista argentino Miguel Kiguel analizó la situación política y económica de su país, afirmando que atraviesa por una coyuntura “compleja”, pero fue optimista respecto a su potencial. Argumentó que “Argentina no tiene un...
Multiadquirencia: BCU autorizó a cinco entidades para ejercer el rol de adquirente
La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) convocó una instancia semipresencial a comerciantes y empresarios para analizar los cambios que implica la multiadquirencia en las transacciones realizadas con tarjetas de débito o...
Aumento de la producción industrial hace caer el endeudamiento del sector en 2022
El endeudamiento de la industria ascendió a US$ 2.250 millones, en su mayoría correspondiente al sistema bancario, y se prevé que cierre el año representando un 28% del PIB del sector, según el informe...
Uruguay puede aprovechar perspectivas de aumento de la IED procedente de China
Las proyecciones de largo plazo para la Inversión Extranjera Directa (IED) procedente de China, muestran que existe aún “un amplio margen de crecimiento”, según analiza un informe de BBVA Research, el área de investigación...
BCE vuelve a sorprender y realiza el mayor aumento de tasas de interés de su historia
Buscando enfriar las presiones inflacionarias, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a sorprender al realizar un aumento de sus tasas de interés clave de 75 puntos básicos, el movimiento más brusco de toda su...
Cumplir compromisos políticos, manteniendo los equilibrios, será un trabajo de “sintonía fina”, según el CED
La economía de Uruguay crecería en 2022 un 5,1%, debido principalmente al dinamismo del sector agroexportador, la inversión privada, y un empuje moderado del consumo privado, según señala el CED en su último Boletín...
El escenario regional e internacional es desfavorable para Uruguay, según economistas
Con luces y sombras, tres economistas analizaron durante un desayuno organizado por ADM la situación de la economía uruguaya, sus perspectivas a futuro y las preocupaciones que despierta. Jorge Caumont evaluó que la marcha...
Exportaciones siguen mostrando fuertes subas, incididas por altos precios internacionales
Las exportaciones de bienes en agosto crecieron un 28% interanual, prácticamente el doble que el aumento medido en volumen físico, lo que refleja el incremento en los precios promedio de los bienes exportados, según...
Rafael Radi: “Nadie puede sostener jugar bien los 90 minutos; y jugamos 90 minutos, alargue y penales”
Durante la crisis del covid-19, Uruguay tuvo el mejor desempeño en materia sanitaria de América Latina y estuvo a la altura de países desarrollados, coincidieron en señalar los expertos Daniel Gianola, Ricardo Pascale y...
Multiadquirencia facilita la competencia, brindando una “mejor oferta de valor al comerciante”
Desde ayer jueves 1º de setiembre, todos los comercios pueden aceptar pagos con todas las tarjetas de débito, crédito y dinero electrónico, sin importar el sello que la emita. Ello se debe a que...
BCU y bancos de Uruguay lanzaron recomendaciones para prevenir intentos de estafa
En un llamado a estar alertas para evitar estafas, el Banco Central (BCU), el Banco República (BROU) y la Asociación de Bancos Privados (ABPU), lanzaron recomendaciones a los usuarios del sistema financiero, para fortalecer...
Reforma de la seguridad social prevé creación de una agencia reguladora para mitigar y controlar la gestión
La reforma de la seguridad social es entendida como una necesidad por buena parte de la ciudadanía, y resulta clave para el futuro del país, según se analizó durante un seminario organizado por la...