spot_img
15.8 C
Montevideo
4, Jun, 2023

spot_img
spot_img

Desempleo bajó en abril, aumentó el teletrabajo y creció el ausentismo

En la primera quincena de abril se registraron los mayores niveles de trabajadores con ausentismo temporal, en su mayoría por estar suspendido por el contexto de emergencia sanitaria, estar en cuarentena, o encontrarse en...

Recaudación de impuestos al consumo cerró con caída la primera mitad de 2018

La recaudación total neta de la Dirección General Impositiva (DGI) mostró un aumento real de 2% en la primera mitad del año, que se explica principalmente por el aumento en los ingresos por tributos...

“La dolarización de una economía está en proporción directa al diferencial de inflación entre el país y el resto del mundo”

Mientras que en Uruguay el Banco Central (BCU) se marcó un camino de desdolarizar la economía, generando “una moneda de calidad”, en Argentina crece en el debate la propuesta de dolarizar la economía. Ante...

Beneficios tributarios para la exportación de servicios y “escalar” en la cadena de valor

Las exportaciones de servicios tienen una gran relevancia  y su desarrollo se entiende fundamental para generar mejores empleos, salarios, y acelerar la economía, según se analizó ayer jueves en un evento de la Academia...

“Covid-19 hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”, según Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) trazó un panorama pesimista para la economía mundial, que se contraería un histórico 5,2% en promedio. América Latina será la región más afectada del planeta con una recesión en 2020...

Al Mercosur “le urge mostrar algún éxito concreto en su política internacional”

  “Con un bajo perfil político”, la última Cumbre del Mercosur evidenció el cambio de la política exterior del bloque, apuntando a negociar acuerdos comerciales con otros países y regiones. De todas formas, se advierte...

Medidas adoptadas ante la pandemia pueden explicar parte de la menor morosidad de las empresas

En su reporte del sistema financiero, el Banco Central (BCU) afirma que las medidas adoptadas por la entidad para mitigar los efectos de la pandemia del covid-19 en la economía, junto al “importante incremento...

Expectativas de crecimiento de la economía en 2022 se corrigieron al alza

El Producto Interior Bruto (PIB) de Uruguay crecería 5% este año, según la mediana de las expectativas del mercado del mes de setiembre, lo que implica una corrección al alza respecto a la estimación...

Techo de la deuda en EEUU: hubo avances en la negociación, pero aún no hay acuerdo

En medio de advertencias sobre las consecuencias catastróficas para la economía estadounidense y mundial que implicaría un cese de pagos, demócratas y republicanos siguen sin lograr un acuerdo para ampliar el techo de deuda,...

Fed elevó la tasa de interés, anunció fin de política monetaria expansiva y pone presión al dólar

En un contexto de sólido crecimiento y elevado empleo, la Fed anunció el aumento de la tasa de interés de referencia a un rango de entre 2% y 2,5% y puso fin a una...

Primera ola de covid-19 en Uruguay a fines de 2020 frenó la recuperación del empleo

El director de Advice, Federico Muttoni, adelantó a CRÓNICAS que la demanda laboral de enero 2021 fue mejor que la del mes anterior, pero aún no logra alcanzar los niveles de enero de 2020....

Inversores tienen “oportunidades muy atractivas” en países exportadores de commodities y en bonos atados a inflación

>> El proteccionismo estadounidense y “amenaza sistémica” que implica la economía china, son los principales riesgos que deberá enfrentar Latinoamérica. Sin embargo, los inversores “podrán encontrar oportunidades muy atractivas” en la región, fundamentalmente en...

“Si el gobierno tiene un espacio fiscal para exonerar en la renta por qué no utilizarlo en la reducción de tarifas”

Un informe de Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep) presentado esta semana asegura que ascendió a 57 el número de proyectos vinculados a la construcción amparados bajo la ley de grandes inversiones privadas....

Fed piensa que “sería apropiada” una reducción en el ritmo de aumentos de la tasa de interés

Tras una agresiva política de aumentos en la tasa de interés, intentando poner freno a las fuertes presiones inflacionarias, la Reserva Federal (Fed) estadounidense estimó que “una desaceleración en el ritmo de aumento pronto...

Productividad, costos e inserción internacional son los mayores problemas de las empresas

No culpar al BCU, avanzar “en lo que sea necesario” en productividad y “estar dispuesto a jugar el capital político que hay que jugar” frente al ajuste cambiario y gasto público, fueron algunas de...

ÚLTIMAS NOTICIAS

724 Seguidores
Seguir