Hay casi un millón de uruguayos en el clearing. ¡Hay que sacarlos ya!
Por Felipe Carballo (*) | @fcarballo711
En nuestro país hay 980 mil personas con informe negativo en el clearing de informes. Esta situación les impide acceder a créditos, contratos de servicios, arrendamientos e inclusive les...
Crear para crecer
Por: G. Roel Bottari (*) | @roelbottari
A nadie le es ajena la celeridad del proceso fundacional de Cabildo Abierto (CA), su presentación a la ciudadanía y simultáneamente el hecho de haber competido en los...
Las nubes no pasan
Por Alfredo Asti | @AlfredoAsti
Con el agradecimiento de volver a esta contratapa después de mucho tiempo y de un cambio significativo de actividad política, dedicaré la misma a comentar nuestra visión, ahora desde la...
“Sosteneme” que me gusta
Por: Raúl E. Viñas (*) @Uruguay2035
Hoy como nunca antes podemos decir que la sostenibilidad está de moda, y también lo están otros vocablos como ecológico, verde o renovable. En este entorno, las empresas buscan...
El caso de Lola Chomnalez: la voz de los que no tienen voz
Por: Dr. Juan Raúl Williman Sienra | @jrwilliman
Lola Luna Chomnalez Belmonte nació en Argentina el 20 de diciembre de 1999, y a la temprana edad de 15 años falleció en Uruguay, como consecuencia un...
Elecciones en Colombia: desafíos para Uruguay y la región
Por: Pablo Viana | @pabloviana_ok
Nuestra región vive una coyuntura política desafiante y Uruguay no es ajeno a ello. En 1848, Marx y Engels celebraban: “un espectro recorre Europa: el fantasma del comunismo”. En la...
¿Es la eutanasia un derecho?
Por Miguel Pastorino | @MiguelPastorino
La libertad del paciente para pedir que no le alarguen la vida con soportes artificiales o para no someterse a tratamientos fútiles, no es eutanasia: es decidir morir naturalmente y...
Ambiente como política de Estado
Por Walter Cervini (*) | @Wcervini
Desde la creación del Ministerio en este período, el gobierno apuesta al ambiente como una política de Estado. Desde la asunción del ministro Adrián Peña y todo el equipo...
Responsabilidad fiscal y sensibilidad social
Por: Cr. Iván Posada (*) | @IvanPosada33
El comportamiento de la actividad económica de nuestro país en el pasado año con respecto al año 2020, mostró una significativa recuperación de 4.4%. En efecto, a pesar...
Tender puentes y escuchar más
Por Mariano Tucci (*) | @MarianoTucci46
El país tiene desafíos enormes luego de la pandemia sanitaria, económica y social que arrasó sin distinción todos los rincones del territorio nacional. No diferenció clases, sino que por...
Permitir la invasión a Ucrania hace que pase a valer solo la ley del más fuerte
Dejar que Rusia invada Ucrania es abrir la puerta a la violación de las normas más elementales que hacen a la convivencia pacífica entre los países del mundo.
Por Luis Almagro (*) | @Almagro_OEA2015
La invasión...
Natalidad y crisis de la seguridad social
Por: María Eugenia Roselló Caprario (*)
La crisis de los sistemas de seguridad social se está produciendo porque cada vez son más los beneficiarios de las prestaciones de pasividad (por el envejecimiento de la población)...
¡Misión cumplida! A seguir… ¡Nos queda aún mucho por hacer!
Por Juan Martín Rodríguez (*) |@_RodriguezJuan_
Debieron pasar 626 días entre la fecha en que se promulgó la Ley N° 19.889, popularmente conocida como LUC (Ley de Urgente Consideración), y la fecha en que se...
M’hijo el… ¿Cuál será el trabajo con mayor relevancia?
Por Leonardo Loureiro (*) | @ljloureiro
¿Será posible cambiar la mentalidad tan arraigada en la sociedad uruguaya de las profesiones, o seguiremos sin prestar atención a los cambios que se están dando en todo el...
La vivienda en la LUC
Por Daniel Olesker (*) | @DanielOlesker
El contexto de la LUC
En este gobierno la vivienda no ha sido definida como una prioridad. Basta ver las dotaciones presupuestales que se le ha asignado.
La Rendición de Cuentas...