95 años de Facultad de Química: sembrando futuro en base a ciencia y tecnología
Por Álvaro Mombrú (*)
La Facultad de Química de la Universidad de la República cumple 95 años de existencia en este 2024. Se trata de la única Facultad de Química en Uruguay, por lo que...
Uruguay reconocido por prestigiosas organizaciones por su calidad democrática
Por Berta Sanseverino (*) | @bsanseverino
En el año 2016 nuestro país fue destacado por diversas organizaciones que analizan aspectos de la calidad democrática y bienestar de los países en la región y en el...
Hacia una matriz productiva más inteligente: inteligencia artificial en la competitividad nacional
Por: Ing. Leonardo Loureiro (*) | @ljloureiro
¿Es posible con la inteligencia artificial cambiar la matriz productiva? Yo creo que sí, pero tenemos que concientizarnos de ello a todos los niveles de las empresas. En...
Una apuesta necesaria
Por Ignacio Estrada (*) | @ignacioestrada0
La situación del empleo en nuestro país es preocupante: un desempleo que persiste por arriba del 8%, aunque si sumamos a las personas que dejaron de buscar empleo y a...
Ciberdelitos: Una modalidad delictiva que se incrementa
Por: María Jimena Melián Cabrera (*) | @mjmelian79
La tensión que ha existido siempre entre el derecho y la realidad social, condujo a sostener que “el derecho va siempre detrás de la realidad social”, como...
Zoonosis: un desafío global en la era del cambio climático y “Una Salud”
Por Augusto Müller y Carlos Salveraglio (*)
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que, originadas en animales, pueden transmitirse a los humanos. Causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, representan un problema crucial para la salud...
Cuando la tecnología desafía los límites: proyecto de ley sobre ciberdelitos
Por Sebastián Cal (*) | @SebastianCal1
El jueves 22 de julio, Cabildo Abierto presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley con el propósito de afrontar una problemática que se venía gestando hace algunos años,...
Priorizar la primera infancia
Por Celsa Puente (*) | @PuenteCelsa
Recuerdo haber escuchado alguna vez de labios de una profe experiente que la infancia no puede ser concebida únicamente como una categoría sociológica porque las vivencias de la niñez nos acompañan...
Ámbitos para una hoja de ruta en salud
Por: Dr. Pablo Anzalone (*) | @PabloAnzalone
Hace pocos días la Coordinadora de Instituciones de Salud planteó a la ministra de Salud Pública sus preocupaciones por el aumento de los análisis en la pospandemia y...
Las elecciones en Venezuela
Por el Dr. Sergio Abreu (*) | @SergioAbreuCURI
Las elecciones de gobernadores en Venezuela dieron el triunfo al chavismo en 17 de las 23 gobernaciones continuando la línea fijada desde 1998 en que el partido de...
A la deriva
Por Guillermo Maciel (*) | @macielguillermo
Es desconcertante cuando jerarcas del gobierno reconocen públicamente que el Estado no puede con la delincuencia común y local. Las palabras del Director Nacional Policía, quien dijo que “el gobierno...
Los desafíos del nuevo gobierno
Por Iván Posada (*) | @IvanPosada33
Como era previsible, hace un año atrás, la situación de la economía de nuestro país supone un severo condicionamiento para el nuevo gobierno que asumirá el próximo 1° de marzo...
Mejor periodismo, mejor democracia
Por Sebastián da Silva (*) | @camboue
Corría el mes de setiembre de 2000 y me tocó visitar Silicon Valley. Era un diputado recientemente electo, y lo primero que me dijeron aquellas empresas de tecnología fue: “Elegimos...
Envejecimiento saludable: planes nacionales y locales y procesos de democratización
Por: Dr. Pablo Anzalone (*) | @PabloAnzalone
Libros, personas mayores y participación
Queremos iniciar este artículo con la presentación del libro “Formación y Aportes para un Tercer Plan Nacional de Envejecimiento” elaborado por el Grupo Motor...
Ley de teletrabajo: aspectos principales sobre la nueva regulación
Por Ma. Jimena Melián (*) | @mjmelian79
En nuestro país, antes de la pandemia el número de teletrabajadores representaba un porcentaje limitado de población laboralmente activa; se estima que entre un 4% y un 8 %, por...