Repensar la educación
Por Renato Opertti (*) | @OperttiRenato
EDUY21 hace hincapié en la necesidad de tomar conciencia sobre el alcance, profundidad e implicancias de los cambios disruptivos que cuestionan nuestro modus vivendi. La disrupción puede ser entendida como...
El huevo de la serpiente
Por Alejo Umpiérrez | @alejoumpierrez
La creciente inseguridad comienza a anidar en los espíritus de nuestros ciudadanos sentimientos peligrosos. Comprensibles, pero no compartibles. Y todo ello producto de la incapacidad gubernativa, de su falta de capacidad...
Habitar las aulas
Por Celsa Puente (*) | @PuenteCelsa
En el conjunto atiborrado de voces que siempre se superponen en la palestra pública, nunca aparece lo suficientemente explícito el gran problema que tiene la educación media hoy en Uruguay:...
La rebelión del ciudadano
Por Pablo Abdala (*) | @pabloabdala66
El senador Jorge Larrañaga propuso reformar la Constitución para introducir en ella cuatro herramientas que permitan el combate al delito. Se trata de un conjunto de modificaciones al sistema...
Promover inversiones para impulsar empleo y crecimiento
Por Alfredo Asti (*) | @AlfredoAsti
Sería una obviedad decir que la sociedad es un organismo vivo y cambiante por naturaleza, de lo cual el Parlamento es fiel reflejo por la diversidad de su composición y...
Acuerdos, esencia de la democracia
Por Conrado Rodríguez (*) | @Dip_ConradoRod
En los últimos tiempos se ha discutido públicamente si deben existir acuerdos en algunas políticas de Estado entre los distintos Partidos Políticos antes de las elecciones o recién después de...
La felonía del Congreso de Intendentes
Por Iván Posada (*) | @IvanPosada33
A veces pequeños hechos nos dan grandes pistas de las conductas de los seres humanos. Dejan al descubierto sus transgresiones. Nos muestran hasta qué punto están dispuestos a hacer a...
A la deriva
Por Guillermo Maciel (*) | @macielguillermo
Es desconcertante cuando jerarcas del gobierno reconocen públicamente que el Estado no puede con la delincuencia común y local. Las palabras del Director Nacional Policía, quien dijo que “el gobierno...
Inseguridad y fracturas socio-territoriales
Por Pablo Anzalone | @PabloAnzalone
Las características del sistema punitivo uruguayo han conducido a una hipertrofia del recurso cárcel como estrategia de seguridad. Tenemos más de 11mil presos. La cantidad de presos cada 100 mil...
Una nueva revolución
Por Felipe Carballo (*) | @fcarballo711
El mundo del trabajo enfrenta un nuevo desafío y expertos en diferentes ámbitos y de todas partes del mundo, están alertando sobre el impacto que el avance tecnológico y...
La agenda 2030: avanzando en igualdad
Por Berta Sanseverino (*) | @bsanseverino
LAS DEUDAS CON LAS MUJERES
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible:
En setiembre de 2015, durante la Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York, líderes de 193 países aprobaron la...
Un año después, Pedro tenía razón
Por Felipe Schipani (*) | @FelipeSchipani
Cuando después del último ciclo electoral los que estábamos junto a Pedro Bordaberry en el Partido le decíamos que teníamos que empezar a movernos, a trabajar fuerte rumbo a...
Los Centros MEC: ejemplo de discrecionalidad en el uso de los fondos
Por Graciela Bianchi (*) | @gbianchi404
Desde el año 2006 la infraestructura tecnológica instalada por Antel para los ex Centros CASI, comenzó a ser usufructuada por el Ministerio de Educación y Cultura con otros objetivos, que...
Desafío de la Democracia, integralidad de los Derechos para el Desarrollo
Por: Lic. Nelson Villarreal (*) | @NelVillarreal
En diciembre de 2017 desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, se organizó el mes de los Derechos Humanos como lanzamiento del 70° aniversario...
El arte del bien común
Por Adrián Peña (*) | @adrianbatllista
Son momentos difíciles para la política. Lo son a nivel global.
A lo largo de los años la humanidad se ha enfrentado a muchas crisis políticas. Crisis en que la...