Desafíos que las empresas enfrentan al innovar – Parte 1
El surgimiento de startups en los más diversos sectores cambió completamente las dinámicas de negocio y, consecuentemente, el escenario competitivo de las organizaciones.
Empresas fuertes y consolidadas fueron sorprendidas por players que cambiaron completamente el conjunto de...
Criptoactivos en Uruguay: la posición del BCU y un nuevo proyecto normativo
La temática de los criptoactivos se ha convertido en un aspecto recurrente en nuestro país. A comienzos del mes de agosto nos referíamos al proyecto de ley que fue presentado por el Senador Sartori...
Cómo tener una pyme innovadora
Cuando pensamos en innovación, pensamos en las grandes empresas. En corporativos de tecnología, farmacéutica o automotrices que dedican grandes cantidades de dinero a mejorar sus productos o servicios y la vida de sus consumidores. No...
Diseñar, guiar y construir: Líderes de innovación
El pasado miércoles 29 de setiembre tuvo lugar la tercera edición de la capacitación “Formación de Líderes de innovación industrial” donde 14 directores, gerentes y líderes de Mipymes industriales nacionales trabajaron sobre los procesos...
Mirando hacia China
El gigante asiático recuperaría dinamismo este año en su nivel de actividad, luego del magro escenario del año pasado. China es el principal comprador de bienes en los últimos años de Uruguay.
Por Sofía...
Tribulaciones con lo que desconocemos que desconocemos. Algunas respuestas (Capítulo 4)
Por Carlos Petrella (*)
Prepararnos para lo desconocido parece en principio imposible o ilusorio y sin embargo estoy convenido con muchos colegas y amigos, que no lo es. El desafío ante los “unknown unknowns” es...
La responsabilidad social empresarial, una cuestión de ética
En la sociedad hay una conciencia cada vez mayor de las empresas y organizaciones sobre su responsabilidad social empresarial, o RSE, y la necesidad de “hacer las cosas correctas”, pero ¿realmente entendemos qué es...
Entender, idear, validar y definir: sprint de innovación
ImpulsaLab, el primer Laboratorio de Innovación del sector industrial, culminó con la primera convocatoria denominada Sprint de Innovación, una metodología mediante la cual cinco pequeñas y medianas empresas industriales nacionales (pymes) integraron procesos de...
Ley N° 19.820: Fomento del Emprendedurismo
Por: Dra. Giorgina Galante Dorfman (*)
La Ley 19.820 relativa al fomento del emprendedurismo declara de interés nacional el fomento de los emprendimientos y establece diversos incentivos y facilidades para los emprendedores. A continuación analizaremos...
Las crisis como despertadores (Capítulo 2)
Por Carlos Petrella (*)
Las causas de las crisis son múltiples. Se trata, por ejemplo, de problemas abiertos, asuntos no resueltos, riesgos internos y externos, internos y externos, cambios en el contexto, en las normativas,...
El MIEM lanza instrumento que promueve el diseño y la innovación en la industria nacional
El Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de la Dirección Nacional de Industrias (DNI), lanzó un nuevo fondo de apoyo a las empresas: el Fondo de Economía Naranja. Este fondo tiene por...
Primera operación inmobiliaria con criptomonedas en el Uruguay
La Dirección General Impositiva (DGI), a través de la Consulta N° 6.419, se pronunció respecto a la primera operación inmobiliaria con criptomonedas en Uruguay. Los negocios jurídicos relativos a las criptodivisas son una realidad en la...
Cómo entender y aplicar el proceso de administración en las empresas
La administración se define como la ciencia social y técnica que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, entre otros, de una organización...
Regulando el triple impacto: Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo
La Ley de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) regula a todas aquellas sociedades y fideicomisos que incorporen como objetivo el generar un impacto positivo social y ambiental en la comunidad. Diversos países...
Tribulaciones con lo que desconocemos que desconocemos. Las preguntas detonantes (Capítulo 1)
Por Carlos Petrella (*)
Retomando lo que nos ocupa y preocupa respecto de nuestro humano desconocimiento, repasemos lo que planteamos en la columna previa. Lo que desconocemos se plantea en varias dimensiones. Nos referimos ahora...