Conflictividad laboral disminuyó en octubre, pero se mantiene alta y se espera que siga así
La conflictividad laboral disminuyó en octubre con respecto a setiembre, según el estudio elaborado por la Universidad Católica del Uruguay, debido a que en el noveno mes del año se dio el primer paro...
Inflación cerró 2020 en 9,41%, mostrando tendencia a la baja, pero lejos de la meta
La economía uruguaya cerró el año pasado con un encarecimiento del conjunto de su sistema de precios de 9,41%, de acuerdo a la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata...
Mujeres son las más golpeadas por la crisis económica y “deben estar en el centro de la reacción”
La menor participación de las mujeres en el mercado laboral puede generar una pérdida del PIB per cápita de Uruguay a largo plazo de hasta un 12,92%, lo que equivale a unos US$ 2.100...
Educación económica de niños y adolescentes es una “materia pendiente”
El docente Pablo Echegoyen publicó el libro “La Huerta de Germán – Educación financiera para niños”, un texto que busca ser una herramienta de aproximación a la economía, al manejo de las finanzas familiares...
Proceso de desdolarización “nunca va a ser obligatorio”, requiere del convencimiento de los agentes
El Banco Central (BCU) intercambió opiniones con representantes de la Cámara de Industrias (CIU) en el marco del diálogo con actores económicos sobre el proceso de desdolarización de la economía. El titular del BCU,...
La inversión extranjera directa a la región y a Uruguay se desplomó en 2020 por la pandemia
La crisis económica que generó la pandemia del covid-19, le dio un duro golpe a los flujos de inversión extranjera directa (IED) que recibe la región, registrando el año pasado el monto más bajo...
Gobierno enfatizó necesidad de medir y certificar cuidados medioambientales en la producción
La economía local está en “un punto de inflexión”, con una incipiente recuperación que debe aprovecharse para lograr un crecimiento sostenible, valoró la ministra de Economía, Azucena Arbeleche en un evento organizado por el...
Diego Labat: “El BCU es una institución ejemplo en Uruguay”, pero eso “no nos debe llevar al conformismo”
“El BCU es una institución ejemplo, por muchas razones, pero no tenemos que tener la autocomplacencia de creer que ya llegamos al último estadio”, aseguró el presidente del BCU, Diego Labat, al presentar el...
Azucena Arbeleche: “Hay margen para innovar en el campo de las finanzas sostenibles”
El cumplimiento de políticas ambientales está incidiendo en el acceso y los costos de financiamiento de la deuda soberana, y se busca que los organismos internacionales comiencen a incluir estos aspectos para facilitar financiamiento...
En el este del país los comercios facturaron un 14% más que en la temporada 2021
Según los datos que recoge el Radar Scanntech, en los primeros 20 días del año se registró un crecimiento del 3% en el consumo y un aumento del 9% en la facturación de los...
Salario real volverá a caer en 2022 debido a las presiones inflacionarias, según la CCSU
>>La economía local logró un repunte mayor a lo esperado, debido al empuje del sector agroexportador, las inversiones vinculadas a UPM 2, y el rebote de los sectores más afectados por la pandemia, según...
Recaudación neta de la DGI aumentó 7,3% en el primer trimestre de 2022
La recaudación bruta de la Dirección General Impositiva (DGI) aumentó en marzo en términos reales un 4,4% interanual, mientras que descontando la devolución de impuestos el aumento neto fue de 2,2%. De esta forma,...
“Uruguay tiene una economía con dos monedas, donde la política monetaria no tiene potencia” sobre la inflación
Mano a mano con CRÓNICAS, el economista reflexionó sobre la urgencia que sufre la seguridad social y sus antecedentes legislativos. “Hubo dos goles en contra que precipitaron los tiempos: la Ley de Flexibilización y ...
“El Mercosur tiene muchas cosas que resolver antes que preocuparse por lo que decida Uruguay para mejorar su acceso al mercado”
El presidente Luis Lacalle Pou anunció la culminación del estudio de factibilidad para un TLC con China, que arrojó un resultado positivo, abriendo ahora una nueva etapa de negociación. El experto en comercio internacional,...
Cumplir compromisos políticos, manteniendo los equilibrios, será un trabajo de “sintonía fina”, según el CED
La economía de Uruguay crecería en 2022 un 5,1%, debido principalmente al dinamismo del sector agroexportador, la inversión privada, y un empuje moderado del consumo privado, según señala el CED en su último Boletín...