Aspectos importantes para iniciar una pyme: plan de factibilidad
El origen de una pequeña empresa generalmente está asociado con la detección de una necesidad u oportunidad de negocio, buscando la independencia en términos laborales y económicos. Decidir comprar o crear una empresa propia...
El stock de capital fijo industrial se mantuvo estable en 2021
El Índice de Stock de Capital Fijo de Maquinaria y Equipos en la industria registró en 2021 un leve incremento en términos interanuales (1%), manteniendo una relativa estabilidad desde 2017. Esa variación se debió,...
Habilidades duras
Las habilidades duras, o hard skills, son aquellas habilidades laborales que conforman destrezas técnicas que se requieren para desarrollar ciertas actividades dentro de una organización.
Los conocimientos obtenidos a través de títulos académicos de grado, posgrado, cursos o programas...
Tarificación vial y nuevos sistemas
En los últimos años, el gobierno uruguayo tomó la decisión de que en los puestos de recaudación de peajes se procederá, paulatinamente, al retiro de la cobranza manual con cajeros. El plan para llevarse...
Nueve empresas industriales comienzan a elaborar su Plan de Transformación Digital
En el marco del proyecto Impulsa Industria, nueve pymes industriales comenzaron a diseñar su Plan de Transformación Digital hacia la Industria 4.0 de la mano de expertos nacionales al participar de dos jornadas de...
Eficiencia en la gestión de una pyme en crecimiento
Desde hace mucho tiempo las pymes conviven con una serie de deficiencias que los empresarios no logran solventar. Un alto porcentaje desconoce que tienen esos problemas y culpan a las circunstancias cuando no alcanzan...
Impulsa Industria apoyó a 199 empresas en 2022, de las cuales el 47% son del interior del país
Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector industrial, Impulsa Industria generó 287 instancias de participación empresarial donde 261 personas integrantes de 199 empresas industriales fueron beneficiarias de diferentes actividades agrupadas en talleres,...
Bonos verdes para el financiamiento de infraestructura
Los bonos verdes se pueden utilizar para cerrar brechas de financiamiento y aplicar los recursos en inversiones en infraestructura que mejoren la sostenibilidad ambiental. Obtener financiación mediante este mecanismo representa una oportunidad para movilizar...
Oportunidad para emprendedores: se abre una nueva convocatoria del Programa Empresario emprendedor 2.0
Se abrió la convocatoria a la decimocuarta edición del exitoso programa que es coordinado por Cámara de Industrias del Uruguay y ejecutado en conjunto con Agencia de Desarrollo Económico de Florida e Incubadora Gepian...
Infraestructura sostenible: Allanando el camino para las generaciones futuras en América Latina y el Caribe
Por Jorge Moreira da Silva (*)
La infraestructura es la columna vertebral de cualquier sociedad. Proporciona el marco que permite que las comunidades funcionen, las economías prosperen y las naciones evolucionen. Sin embargo, la infraestructura...
La acción de amparo en Uruguay: conozca sobre esta medida de protección de los derechos humanos
La acción de amparo constituye en nuestro país la vía procesal de principio para la efectiva defensa y protección de los derechos humanos. De esta forma, contamos en nuestro ordenamiento jurídico con la Ley...
Guerra en Israel: consecuencias en la economía mundial
Por José Carlos Díez (*) | @josecdiez
Mientras escribo este informe Hamás ha lanzado su mayor ofensiva sobre Israel con ataques masivos con misiles sobre población civil e incursiones terroristas en zonas cercanas a la...
Acuerdo de intercambio de información tributaria y convenio para evitar doble imposición entre Uruguay y Argentina
Con la asunción del nuevo gobierno en la República Argentina el pasado 10 de diciembre, y con el posterior anuncio de una batería de medidas para paliar la situación en la que se encuentra...
Ingresos derivados de publicidad percibidos por instituciones exoneradas por el Artículo 69 de la Constitución
Las instituciones culturales y educativas (incluyendo a los clubes deportivos, pero no sólo a ellos, sino también a universidades, colegios, escuelas de idiomas, etc.) tienen una amplia exoneración tributaria. Dicha exoneración se materializa a...
Desempeño logístico de Uruguay y tendencias del sector
En los últimos años en Uruguay se han desarrollado diversos proyectos e implementado medidas de carácter regulatorio que han llevado a que el país mejore las condiciones logísticas, sin embargo, se presentan tendencias a...