El Uruguay dependiente y el Uruguay optimista
Por Luis Porto (*) | @Luis_A_Porto
Hace unas semanas el Ec. Ignacio Munyo presentó un informe de Ceres titulado “El Uruguay Optimista”. No obstante, el optimismo no aparece hasta el final, si uno se guía...
Academia Nacional de Medicina de Uruguay: compromiso con la salud y la ciencia
Por: Dra. Sonia Boudrandi (*)
La Academia Nacional de Medicina de Uruguay (ANM) —pilar fundamental en la promoción del conocimiento médico y científico en el país desde hace 48 años— ha desarrollado en este 2024...
Uruguay es uno solo a pesar de nuestras diferencias
Mariano Tucci (*) | @MarianoTucci46
Los compromisos del nuevo gobierno son diversos en un Uruguay que retrocedió en varias áreas de la vida nacional, pero el más importante, opino, es el que da cuenta de...
Organización criminal venezolana Tren de Aragua: Entre la realidad, el mito, la propaganda y la desinformación
Por Edward Holfman (*) | @EdwardHolfman
El "Tren de Aragua" (TdA) es una organización criminal venezolana real y no solo es un mito urbano. Surgió en el estado Aragua, Venezuela, y ha ganado notoriedad en...
La educación de nuestros hijos en peligro
Por Felipe Schipani (*) | @FelipeSchipani
El balotaje del próximo 24 de noviembre se presenta como una fecha decisiva para el futuro de nuestro país, ya que se jugarán muchos aspectos cruciales que definirán el...
95 años de Facultad de Química: sembrando futuro en base a ciencia y tecnología
Por Álvaro Mombrú (*)
La Facultad de Química de la Universidad de la República cumple 95 años de existencia en este 2024. Se trata de la única Facultad de Química en Uruguay, por lo que...
Crisis educativa y sedentarismo intelectual
Por Miguel Pastorino (*) | @MiguelPastorino
Normalmente todos quieren ser mejores de lo que son y desarrollarse en distintos aspectos de su vida. Nada de esto nos resulta extraño, sin embargo, convivimos con una paradoja...
América Latina y el Caribe: lineamientos para un desarrollo resiliente
Por Luis Porto (*) | @Luis_A_Porto
“Como sabemos, hay hechos conocidos-conocidos; hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay incógnitas conocidas; es decir, sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay...
La defensa de la democracia y los derechos humanos: un llamado a la acción permanente
Por Luis Almagro (*) | @Almagro_OEA2015
No puede haber nada que pretenda limitar nuestras conciencias, poner límites a lo que podemos concebir espiritual o mentalmente si la dimensión ética de lo que concebimos está provista...
¿Y si fuera al revés? La hipocresía del Frente Amplio frente a sus propios escándalos
Por Gabriel Gianoli (*) | @GabrielGianoli
Todos sabemos que el Frente Amplio es muy proclive a armar grandes escándalos por cualquier traspié del gobierno. Ante el más mínimo error salen sus personeros a rasgarse las...
No hay buena gestión sin transparencia
Por Alfredo Asti (*) | @AlfredoAsti
El día 3 de octubre, el Semanario Búsqueda publica una nota sobre el atraso en obras del Ferrocarril Central bajo el título “Director de la Corporación Ferroviaria objeta el...
Los desafíos de la cuarta revolución industrial en la esfera productivo-laboral
Por Luis Porto (*) | @Luis_A_Porto
El “futuro del trabajo” y el “trabajo del futuro” se han vuelto conceptos de uso común para analizar los impactos de la cuarta revolución industrial sobre la naturaleza del trabajo.
En...
El hidrógeno verde, oscuro y turbio
Por Raúl Viñas (*) | @Uruguay2035
Los proyectos de producción de metanol, amoníaco y combustibles sintéticos a partir de hidrógeno son todo menos transparentes.
El hidrógeno, supuestamente el elemento más abundante del universo, abunda también en...
Experiencias de salud comunitaria en 2024
Por: Dr. Pablo Anzalone (*) | @PabloAnzalone
En plena coyuntura electoral queremos destacar aportes y propuestas de movimientos sociales a las políticas públicas. Ejemplos de ello son las “Preguntas y Propuestas del Frente Social de...
Multipliquemos por tres la competitividad de nuestras empresas
Por: Ing. Leonardo Loureiro (*) | @ljloureiro
La inteligencia artificial (IA) se está incorporando en todas las áreas de las empresas a nivel mundial, mostrando ganancias de productividad antes inimaginadas. En Uruguay, muchos empresarios aún...