“Uruguay muestra un clima de negocios adecuado”, según Bergara
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó las potencialidades con que cuenta el país para atraer inversiones, gracias a la credibilidad que da el sistema institucional, político, judicial, y la...
Recaudación de impuestos al consumo cerró con caída la primera mitad de 2018
La recaudación total neta de la Dirección General Impositiva (DGI) mostró un aumento real de 2% en la primera mitad del año, que se explica principalmente por el aumento en los ingresos por tributos...
FMI: Incremento de las tensiones comerciales “podría descarrilar la recuperación”
Aunque las proyecciones de crecimiento de la economía mundial se mantuvieron sin cambios, esperando que el PIB global crezca un 3,9% en 2018 y 2019, el FMI advierte que la escalada en las tensiones...
La visión del Estado y la economía uruguaya desde una óptica liberal
La idea de un Estado que intervenga lo menos posible en la economía y “no asfixie” a la iniciativa privada, es una de las principales ideas manejadas por expertos autodefinidos como liberales, de acuerdo...
Gobierno defendió al cooperativismo como herramienta para dinamizar el mercado laboral
Autoridades del Poder Ejecutivo, destacaron la importancia que tiene el cooperativismo para la economía, y el rol que cumple al momento de dinamizar el mercado de trabajo. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó...
Núcleo industrial se contrajo un 3,7% y “da cuenta de la frágil situación del sector”
La actividad industrial sin refinería creció un leve 0,7% en mayo medida en términos interanuales, pero al excluir también a las ramas donde están UPM, Montes del Plata y Pepsi Zona Franca, se constata...
Exportaciones de la industria crecieron 11% en la primera mitad del año
Aunque en junio se constató una caída de las ventas al exterior de la industria, el acumulado del primer semestre de 2018 cerró con un crecimiento de 11%, de acuerdo a los datos publicados...
Debate por Rendición de Cuentas se concentra en el déficit, que no cede
Para Matilde Morales de PwC las cuentas públicas son “uno de los principales desafíos de la política económica, mientras que el economista Ignacio Munyo opinó que “la historia se empieza a complicar de ahora...
Propensión a contraer créditos está en su nivel más bajo desde 2013
En una economía que crece pero a menor ritmo, el mercado de créditos al consumo muestra “cierto estancamiento” con una “baja propensión de los usuarios a contraer nuevos créditos”, según el último relevamiento realizado...
Exportaciones aumentaron 2,3% en la primera mitad del año
Pese al deterioro registrado en las ventas de soja por una menor cosecha consecuencia de factores climáticos, las exportaciones de bienes cerraron la primera mitad del año con un leve crecimiento de 2,3% respecto...
Rubros más volátiles aceleran la inflación que se aleja del rango meta
Si bien tanto la inflación subyacente (que excluye precios volátiles como administrados) como la residual (los rubros excluidos) aumentaron por encima de lo proyectado, fue esta última la que tuvo mayor incidencia al alza....
IED en América Latina cayó por tercer año y en Uruguay muestra un “pobre resultado”
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América latina y el Caribe cayeron en 2017 por tercer año consecutivo, alcanzando unos US$ 161.673 millones, lo que marca un deterioro de 3,6% respecto a...
Inseguridad y problemas educativos pueden ser el “enemigo común” para lograr consensos
Desde la Academia Nacional de Economía (Acadeco) se insta a lograr “consensos” en áreas claves como la inserción internacional, reducción del costo del Estado, reforma del mercado laboral, educación, innovación, seguridad, y así avanzar...
Creación de empleos es la principal meta del Ministerio de Trabajo, según Murro
Tras haberse perdido unos 45.000 puestos de trabajo entre 2014 y 2017, el Gobierno apuesta a la creación de empleos, a través de distintos instrumentos que fueron enumerados por el ministro de Trabajo y...
Política arancelaria de Trump incrementa las tensiones comerciales
La decisión de Harley Davison de trasladar parte de su producción fuera de Estados Unidos y la posibilidad de que China adopte “medidas de autodefensa” ofreciendo subsidios a las compañías que sufran pérdidas por...